PRIMER PERIODO
CRITERIOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001
Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
- Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
- Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca
Febrero
En las clases durante este mes el profesor Juan Gonzalo nos enseño como reaccionar a las diferentes situaciones de riesgo que se nos pueden presentar durante el transcurso de nuestra vida, para saber como debemos actuar para poder salvar nuestra vida y la de nuestros seres queridos. Nos enseño las posiciones de seguridad que pueden proteger nuestros órganos vitales, y aprendimos a como prevenir estos riesgos y como como evacuar los sitios dependiendo la situación y donde se situado el riesgo. El profesor nos hizo entender la importancia de este tema para poder reaccionar bien y adecuada mente en una situación de riesgo. Tuvimos durante las clases ejercicios y ensayos de estas situaciones mostrándonos lo que se debe y NO se debe hacer para minimizar el riesgo en estas situaciones, En las clases nos enseño lo que viene siendo el ADC, A. conoce, B. reduce y C. prepárate. Para estar Listos en una situación que ponga en peligro nuestra integridad y las de las demás personas.
MARZO
Este mes no se lograron ver todas las clases ya sea por actos institucionales y la reciente epidemia a nivel nacional que afecto todas las instituciones educativas de Colombia forzándonos a quedarnos en casa por el virus covid-19 pero las que vimos empezamos a ver lo que es la gestión de riesgo Viendo primeros auxilios y las relaciones de ambos y como se deben de tratar los diferentes tipos de heridas, como se deben de tratar las hemorragias, las cortaduras y que debe de llevar un botiquín. durante una de estas clases el profesor Juan Gonzalo solicito a los estudiantes reunirse en grupos de 3 personas para realizar las practicas de como vendar a una persona según el tipo de herida que tenga, también clases después nos enseño como tratar a una persona con ya sea una compulsión o desmayo y sus tipos distintos de estos, realizo la explicación de la prevención de estas situaciones hablando de los medicamentos antes de que pueda ocurrir la situación de riesgo como mantener pastillas para el dolor de cabeza si sufres de migraña y con compañeros del salón y luego nos pidió reunir en grupos para realizar el proceso que nos explico en unos de nuestros compañeros como tratando un desmayo de manera individual como levantarlo si solo soy una persona, con pocas personas y con las personas necesarias para ayudarlo en una camilla realizada de manera grupal con sus manos o con una camilla y facilitar la ayuda de nuestros compañeros, para mi estas clases nos enseñaron mucho por que ya que somos jóvenes y solemos salir e ir a fiestas y fincas nos ayuda a prevenir estas situaciones por el echo de ser adolescentes y ser mas tercos de lo normal pensando que lo sabemos todo pero en el momento de actuar demostramos lo poco capases que somos y las consecuencias que conlleva la falta de escucha.
AUTOEVALUACIÓN
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase = 4.0
2. Cumplo con los aspectos teóricos (cuaderno digital)= 4.0
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros= 3.8
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son=3.9
5. participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase = 4.0
NOTA: 3.9